Quantcast
Viewing latest article 1
Browse Latest Browse All 18

Noviembre en Polonia: Ultra Nacionalismo y Cambio Climático

Cada 11 de noviembre, Polonia celebra su día de la Independencia. Esta fiesta nacional, de un fuerte cariz patriótico, conmemora el renacimiento del Estado polaco tras haber sido borrado literalmente del mapa europeo desde 1795 a 1918. Esta celebración comenzó a realizarse en 1989, pero es desde el año 2010, que comenzó a popularizarse y a tomar un cariz xenófobo y homófobo.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
manifestacionpolonia1

Foto de: Jakub Szafrański, Krytyka Polityczna. Kuba

Existen dos organizaciones que promueven y organizan esta “Marcha Nacional” (Ruch Narodowi). Una es la organización juvenil “Todos los jóvenes polacos” (Mlodziez Wszechpolska), que tienen sus orígenes en una organización de jóvenes antisemitas de los años 20′. Esta organización buscan educar a la juventud polaca en el catolicismo y el amor a la patria. Por otro lado ha renacido una organización llamada “Campamento Nacional Radical” (Obóz Narodowo-Radykalny), que tiene sus raíces en una organización fascista de los años 30′, dicho colectivo se ha formado como asociación legal en el año 2012. Sus afiliados o simpatizantes suelen encontrarse entre la clase trabajadora con menos posibilidades de acceso a una buena educación. Estas organizaciones están experimentando un fuerte incremento en sus miembros, están muy apegadas a la iglesia católica, promoviendo diferentes actividades como la caridad con los niños más desfavorecidos. La iglesia católica tiene un gran peso en la sociedad polaca y todavía influyen de manera directa en la política. Uno de los eslóganes más comunes durante esta última Marcha Nacional ha sido “Dios, honor y patria”.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
manifestacionpolonia6

Foto de: Jakub Szafrański, Krytyka Polityczna. Kuba

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Como cada año durante la Marcha se organiza un mitin, este año participaron no sólo los líderes de estas dos organizaciones y otras personalidades de la extrema derecha en Polonia, sino también personalidades políticas de otros partidos de la extrema derecha europea. Este año entre ellos se encontraba Roberto Fiore, eurodiputado italiano del partido “Forza Nouva”, declarado fascista que alienta a sus seguidores con fuertes discursos xenófobos. También participaron políticos y personalidades de Francia y Hungría, dos países que como Polonia están experimentando un fuerte crecimiento de la extrema derecha. Viene siendo tradición que cada año los organizadores de la Marcha decoren con papeles de colores un arco iris que hay en una de las plazas céntricas de Varsovia. Este arco iris lleva implícito la simbología de la homosexualidad y cada año, durante el recorrido de la Marcha, se prende fuego al monumento en un claro desprecio al colectivo LGTB.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
arco iris 1

Foto de: Jakub Szafrański, Krytyka Polityczna. Kuba

Esta Marcha Nacional aglutinó, según los organizadores, alrededor de 100.000 personas. Muchos de ellos llevaban pancartas y algunas rezaban esloganes en contra de la UE como “Europa es el Cancer, el Nacionalismo es la Solución” y la mayoría portaban con orgullo la bandera roji-blanca de Polonia.

Durante la Marcha varios grupos violetos provocaron fuertes disturbios en el centro de Varsovia. Según declaraciones oficiales siete policías fueron heridos y hubo más de 30 detenidos. Durante la manifestación el centro social okupado anarquista “Przychodnia” fue atacado por decenas de personas (vídeo). El edificio fue embestido con piedras, cócteles molotov y cohetes incendiarios, varios coches de la zona ardieron. La policía tardó más de una hora y media en reaccionar y comenzar a defender el espacio. Al día siguiente los activistas del centro social convocaron una rueda de prensa para denunciar la ineficacia, aparentemente intencionada, de los antidisturbios. La respuesta oficial de la policía fue que consideraron que la seguridad privada de la Marcha Nacional contendría estos ataques.

De hecho los organizadores del evento pidieron por vía oficial a las autoridades de Varsovia que redujeran al mínimo posible el despliegue policial; a cambio la organización se comprometía a tener su propio cordón de seguridad identificado con chalecos naranjas. La organización alegaban que la presencia policial incita a los participantes a los enfrentamientos con las fuerzas del orden. Otro edificio que usualmente es foco de la violencia de los nacionalistas es la embajada rusa, las razones son bastante obvias y están basadas en la historia polaca y en la ideología de extrema derecha promovida por estos grupos. La embajada fue asaltada con violencia quemando una garita de seguridad y los antidisturbios, sí en este caso, tuvieron que ejercer una fuerte represión para poder contener el ataque.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Foto de: Jakub Szafrański, Krytyka Polityczna. Kuba

Foto de: Jakub Szafrański, Krytyka Polityczna. Kuba

La violencia ejercida durante la manifestación es una práctica que tiene pocos años de vida, comenzó durante la Marcha del año 2010. Estos ataques son usualmente provocados por grupos de jóvenes hooligan de la Liga de Varsovia (Legia Warszawa), vestidos con bufandas y camisetas roji-blancas. La mayoría de estos fans se emborrachan durante la Marcha y cantan eslogans de apoyo a su equipo; pero también cada año incrementan las canciones y eslogans que hablan sobre la supremacía blanca, polaca y heterosexual. Estos fans tienen una clara vinculación con los movimientos neonazis, neofascitas y skinhead. Ciertas autoridades advierten que cada año estos grupos se vuelven más fuertes y más organizados, que tienen una fuerte presencia en las redes sociales y que consiguen financiación de manera muy eficaz para organizarse.

Tras la primera manifestación violenta y de ultra derecha del año 2010, la asociación Krytyka Polityczna y otros colectivos intentaron organizar una contra-manifestación para bloquear y responder a los ataques fascistas. A esta manifestación asistieron al rededor de 20.000 personas, fue una de las más violentas y sin duda la más duramente reprimida. Se arrestaron alrededor de 200 personas y 10 de ellas fueron imputadas por diferentes delitos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Jakub Szafrański, Krytyka Polityczna. Kuba

Jakub Szafrański, Krytyka Polityczna. Kuba

Tras los altercados del 2011 el presidente de Polonia decidió separar la Marcha Nacional de la Marcha Presidencial para intentar contener y separar los disturbios. Ningún colectivo quiso volver a organizar o participar en una contra-manifestación el día de la Independencia, por lo que pasaron a convocar las manifestaciones antifascistas el día 9 de noviembre (Vídeo). En los años siguientes la sede de la asociación de Krytyka Polityczna en Varsovia ha sufrido diversos ataques en los días previos y posteriores al día de la Independencia. Sin ir más lejos la primera semana de noviembre, durante un encuentro de colectivos LGTB con Krytyka Polityczna en la sede de Varsovia, un grupo de encapuchados tiraron bombas de humo dentro de la asociación al tiempo que gritaban ¡Bomba!; cerraron la puerta y colocaron más bombas de humo por las escaleras del edificio haciendo que fuera aún más difícil escapar y desencadenando aun más el pánico entre los más de 40 asistentes.

Y eso no es todo, dos días después de la Marcha una nota de prensa fue enviada a varios medios de masa, medios independientes y algunas organizaciones políticas entre las que se encuentra Krytyka Polityczna, la nota de prensa es una amenaza directa hacía todas aquellas personas y organizaciones que no piensen como un “verdadero” patriota polaco.

“You wanted war, now you have one! Today was first batle and demonstration of our power. Polisf patriots oficialy declare war to left wing whores, geys and fatherland traitors. We dont rest until we dont destroy your heads and until your blood is not going to flood the streets, and until now the ruling cabinet will not stand in front of firing squad. God, Honor, Fatherland! Not red, not a rainbow, only the great Polish National! Polish patriots.”

El día 15 de noviembre miles de personas se reunieron para mostrar su rechazo a las brutales agresiones y al discurso ultranacionalista que había calado durante el día de la Marcha Nacional. Fue una manifestación pacífica y unitaria; cargada de humor gracias a una Clown Army que animó todo el recorrido con sarcásticas bromas que ridiculizaban las acciones de los ultranacionalistas violentos (portaban una cerilla gigante que al pasar junto al arco iris de la plaza de Varsovia interpretó como “quemaban” el susodicho arco iris).

La COP19 (Cumbre del Cambio Climático en Varsovia)

Como guinda del pastel queda mencionar que durante las semanas que abarcaban del 11 al 22 de noviembre el gobierno polaco decidió que eran las mejores fechas para organizar la COP19 (Cumbre por el Cambio Climático).

Cabe recalcar que Polonia es el único país de la UE que aún no ha firmado la directiva 20-20-20 de la Comisión Europea. Esta directiva establece para el año 2020 la reducción de un 20% de las emisiones de CO2 y el aumento de un 20% en el desarrollo de energías renovables. Polonia basa su economía en las explotaciones de carbón fósil, recurso fundamental para el mantenimiento de su economía y su desarrollo industrial (el 96% de la electricidad que se consume en el país procede de esta fuente). Por lo que no es de extrañar que el presidente polaco decidiera que hacer coincidir la cumbre COP19 con el día de la Independencia polaca, daría una fuerte señal a sus socios europeos y mundiales de cual es su disposición hacía estos tratados.

Por otro lado las empresas multinacionales del carbón también consideraron que el 17 de noviembre podría ser una buena fecha para organizar un encuentro internacional en Varsovia y de esta manera poder presentar en la COP19 un nuevo proyecto que denominan “carbón limpio”. En esta cumbre también se realizaron actos de protesta por la poca ineficacia de estas conferencias y por la escasa o nula disposición de sus miembros a buscar una solución real al Cambio Climático. Cientos de personas de diversos países confluyeron en Varsovia para protestas sobre la poca eficacia de estas cumbres y para recordar que el Cambio Climático es un problema global que debe atajarse sin más dilación.

Entrevista a Igor de Krytyka Polityczna

LINKS

Time Line #11listopada por Warszawa gazeta [PL]

“Cultura Conservadora en Polonia” por Open Democracy [EN]

“Esquivé balas en los disturbios de la fiesta fascista polaca” por Vice[EN]

Galería fotográfica del #11listopada por Jakub Szafranski (fotógrafo)


Viewing latest article 1
Browse Latest Browse All 18

Trending Articles