Quantcast
Channel: 15M Barcelona Internacional » On the road
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18

La doble lucha en Halkidiki: contra el proyecto minero y contra la represión

$
0
0

El proyecto minero:
En algunos posts anteriores como este y este, explicábamos con detalle el proyecto minero que la compañía ElDorado Gold quiere llevar a cabo en Halkidiki, una península al norte de Grecia conocida por su belleza y riqueza natural y, desafortunadamente, por la presencia de cantidades substanciosas de oro y otros metales. También poníamos este enlace a un informe realizado por SOS Halikidiki, la plataforma que agrupa a los habitantes que luchan en contra de ese proyecto. Nos comentaros que pronto contarían con una actualización.

ElDorado gold tiene planeado, entre otros proyectos, llevar a cabo una explotación minera  a cielo abierto (Open Pit) en el monte Kakavos. Esto conlleva realizar una excavación de 700m de diámetro, lo cual representa un desastre natural de grandes dimensiones que haría desaparecer no solo la montaña sino también su bosque, un bosque anciano del que los habitantes toman la madera que necesitan pero que conserva amplias áreas que no han sido tocadas durante siglos.

skouries3

Además, la extracción del oro usando la técnica de flotación se lleva a cabo con cianuro, dando pie a peligros como la contaminación de los recursos de agua potable existentes en la zona, que abastencen gran parte del área de Halkidiki. También suponen un peligro para la salud las partículas de polvo y minerales pesados que flotarán durante mucho tiempo en el aire tras el inicio de la excavación, que se realizaría con explosivos.

Tuvimos la oportunidad de entrevistar a un técnico que ha trabajado durante mucha parte de su vida en prospecciones y minas y trabajo para  la empresa TVX Hellas antes de que fuera adquirida por ElDorado Gold y nos explicó en castellano los motivos de su oposición al proyecto.

Como hemos explicado en otras ocasiones, la lucha por Skouries no es una lucha sólo ambientalista, sino la defensa de una forma de vida, ante un supuesto progreso, que sólo puede traer la precarización de la calidad de vida a la zona.

Uno de los tradicionales puntos de protesta es la base del monte Kakavos, en el camino por donde entran los camiones y los trabajadores de la mina hacia Skouries. Allí fuimos al segundo día de llegar. La protesta transcurrió de forma pacífica, alrededor de un par de fuegos para calentarse, con cuyas brasas luego se cocinó para los presentes. La protesta consistió en abuchear a los trabajadores y a los camiones que pasaban por ser cómplices de la destrucción de la zona, así como dificultar el acceso a las minas. Se daba también la casualidad que entre los que protestaban se encontraban un grupo de personas de Megali Panagia, el pueblo más cercano, que se dedican a la explotación forestal. Estos trabajadores rechazaron un contrato de decenas de miles de euros con Eldorado Gold para cortar los árboles de la montaña. Ahora muchos se encuentran sin empleo por no poder trabajar en el área en la que se ubicará la mina y su entorno, de acceso más que restringido. Al cabo de un rato de mantener nuestra presencia allí, la compañía decidió suspender sus actividades en la carretera.

IMG_0804

Ese primer día, no hubo antidisturbios, creemos que por la manifestación que iba a tener lugar por la tarde en Salónica por el aniversario de la muerte de Alexis Grigoropoulos, en la que se esperaban enfrentamientos. El lunes siguiente, en cambio, sí que estaban ahí; dos autobuses llenos en la entrada del camino y tres más en la parte alta de la montaña. Tampoco hubo, ese día, actividad en el camino. Debido a esas dos victorias, se ha decidido intensificar las protestas en la base de la montaña hasta hacerlas casi diarias, y esperan poder parar, o al menos ralentizar, los trabajos de la mina.

Esos trabajos son básicamente todo lo necesario para construir la infraestructura de lo que la mina necesitará: accesos a maquinaria pesada, “limpiar” la zona de árboles, modificar los caminos naturales para hacer las pendientes menos abruptas, etc. Pudimos comprobar el rápido avance de esos trabajos en una caminata con una improvisada guía que nos iba contando como estaba todo apenas hacía dos meses y nos iba señalando con cierta tristeza todos los nuevos accesos asfaltados que iba encontrando.

IMG_0798

En el siguiente vídeo se muestra cómo ha ido cambiando el área en la que la compañía trabaja.

Ierissos
Ierissos es un pueblo costero de Halkidiki, en él se asientan la base burocrática y el gobierno de la zona próxima (16 municipalidades). La economía se basa en el turismo de comercios locales y la producción de algunos alimentos, todo lo cual se ve amenazado por el proyecto minero. Su historia reciente es un relato de violencia y represión desmesuradas.
IMG_0806

Tras lo que la policía calificó de sabotaje y que aún no se ha clarificado si fue un accidente, el pasado febrero, la presencia y actividad policial se incrementó desmesuradamente en la zona. En Marzo, 300 policías entre antidisturbios y unidades antiterroristas invaden el pueblo de Ierissos en pleno día, usando gas lacrimógeno incluso en la escuela. El ataque dura más de nueve horas. Las posteriores intervenciones se dieron durante la noche o el día indiscriminadamente. La policía obligó a la fuerza a algunos habitantes a dar muestras de ADN. Algunas personas, hartas de la represión, toman cartas en el asunto: quemaron la comisaría y el coche del alcalde. El resultado fue que cesó la presencia de ambos en el pueblo que, desde abril, se autogestiona.

Para evitar nuevas intervenciones de la policía se decide entonces, en abril mismo, construir los “filakio”, dos “bloques” o puestos de vigilancia, uno en cada entrada del pueblo, que observan los movimientos en la carretera para dar aviso en caso de nueva invasión policial. Además de un fuerte simbolismo del poder del pueblo, los filakio sirven como lugar de reunión, formal e informal, y de puesta en común de algunos problemas, tanto comunes como individuales. Los turnos se organizan de forma natural, cada uno hace el turno que puede y no quedan nunca, desde hace más de 8 meses, franjas horarias sin cubrir. La mayoría de personas que mantienen estos puestos de vigilancia son gente mayor, que, a menudo, disponen de más tiempo. Tuvimos la ocasión de compartir algunas horas en ambos filakios con la gente y pudimos ver de cerca su sencillez y su generosidad.

No obstante, las supuestas pruebas recogidas por la policía en sus ataques han llevado a muchas de estas personas ante los tribunales por “pertenencia a organización criminal” en un juicio que no puede calificarse más que de farsa. Por si a alguien le suenan los cargos, son los mismos que los que pesan sobre los miembros de Amanecer Dorado que mataron al cantante Pavlos Fyssas. Sobra decir que los ciudadanos de Halkidiki jamás han matado a nadie ni han hecho nada más que protestar por el derecho a conservar su tierra y su forma de vida tal y como son. Esos casos se sustentan, a menudo, en interpretaciones muy fuera de lugar de conversaciones telefónicas obtenidas mediante escuchas. El dossier consta de más de 5000 páginas de transcripciones e interpretaciones de conversaciones, mientras que el de Amanecer Dorado no llega siquiera a las 400. Ahora mismo, hay una gran energía puesta en ello, ya que los cargos son de gravedad y además pesan sobre muchas personas.

¿Salida política?
En nuestras charlas con los habitantes de Ierissos había un tema recurrente: las elecciones municipales del año que viene. Si bien muchos de ellos no creen que sea la solución total, sí que piensan que tener un alcalde que rechace el proyecto de Eldorado Gold, puede ayudar a dar un poco de aire a las personas, calmar los ánimos en cuanto a la represión se refiere y devolver la normalidad al pueblo.

IMG_0799

Una de las personas que más sabe de este proyecto, involucrado en la lucha antiminas desde hace más de 17 años, se va a presentar a las próximas elecciones y parece tener el apoyo de la mayoría de los habitantes del pueblo, pero hay algunos problemas con eso: Ierissos es sólo uno de los 16 pueblos de la municipalidad y hay otros no tan activos, e incluso con mucha gente que trabaja en la mina, que no van a votar por una opción en contra de su trabajo. El otro dilema es que Eldorado Gold ha tratado de traer gente de fuera y empadronarlos allí, trabajando, de momento, con un buen sueldo, para tener más población a favor de su proyecto.

Para más información:

http://soshalkidiki.gr/?lang=en

http://antigoldgr.org/


Viewing all articles
Browse latest Browse all 18

Trending Articles