Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18

Unidos salvamos #RosiaMontana: Rumanía contra las minas de oro. Parte I: Bucarest y Cluj

Image may be NSFW.
Clik here to view.
IMG_0235

Tras nuestra estancia en Bulgaria no dudamos en dirigirnos a Rumanía, donde, desde hace unos meses, se estaba gestando el movimiento “Uniți salvăm Roșia Montană” (unidos salvamos Roșia Montană). El objetivo es parar la agresiva explotación minera en esta región del país  por parte de la empresa canadiense Eldorado Gold con métodos de alto riesgo para el medio ambiente, las aguas de la región y la salud de los habitantes y futuras generaciones. Roșia Montană es una montaña, literalmente la Montaña Roja, en un emplazamiento natural en el que desde tiempos del Imperio Romano se ha desarrollado actividad minera. Sin embargo, las técnicas de explotación contemporáneas hacen que la población tema, como ha sucedido en otros lugares, por la contaminación por cianuro y por la masiva destrucción del entorno natural que un proyecto de mina abierta trae consigo. La solidaridad con la región se ha extendido por todo el país y el movimiento contra ese proyecto minero se ha desarrollado, con matices distintos, en las principales ciudades. A ese punto de partida inicial se le añade también la lucha antifracking por la parte medioambiental y se suma al malestar general de la población, algo desencantada de la supuesta democracia conseguida tras la caída del comunismo. Este movimiento comparte principios con el 15M y está conectado a otros como el NoTAV en Italia, la ZAD en Francia y SaveSkouries en Grecia. Así que no pudimos dejar pasar la oportunidad de conocer a los activistas de allí.

Nuestra primera parada fue Bucarest donde el primer día de nuestra llegada ya nos esperaban para tener un encuentro. Allí nos comentaron la grave situación política, económica y social que atraviesa el país, pero sobretodo quisieron preguntar cómo nos organizamos nosotros, qué clase de estrategias usamos y cual fue la clave para sacar tanta gente a la calle en el estado español.

Nuestras respuestas no fueron, quizá, las esperadas, pues buscaban una solución a su situación de estancamiento estratégico que no podíamos dar: ni fuimos allí como representantes de nada ni a decirles cómo organizarse. Además la explosión del 15M no es algo que dependiera de nosotros sino de la situación histórica del país. No obstante escucharon con atención cualquier detalle que pudiera darles ideas para enfrentar la situación de corrupción politica que impera en el país. En definitiva, realizamos un intercambio de puntos de vista personales. De ese intercambio supimos que se organizan a través de una asamblea general que tiene lugar una vez a la semana en una plaza, en la que tratan de decidir por consenso cuales son los siguientes pasos tras una valoración de la protesta semanal, núcleo central del movimiento. El grupo que está en disposición de asumir más responsabilidades está compuesto de unas 60 personas de muy variada procedencia y, las protestas, dependiendo de la semana y los acontecimientos, sacan a un número muy variado de personas aunque con tendencia a ir decreciendo. De ahí que intenten plantear nuevas estrategias y formas de protesta para mantener el pulso en la calle.

En Bucarest, al ser la capital, el problema está centrado más en la vertiente política que en la medioambiental. Rosia Montana es no solo una montaña a salvar sino el símbolo de todo aquello que funciona mal en el país: la manipulación mediática, la corrupción, etc. El movimiento allí ha sufrido mucho la manipulación por parte de algunos partidos políticos, antes en la oposición y ahora en el gobierno, que supieron aprovechar el malestar de la población para ganar unas elecciones. Eso ha levantado y sigue levantando muchas suspicacias, provoca malentendidos y desencuentros en el movimiento, que aún tiene que asentar sus bases de confianza.

El máximo representante de esa corrupción es el ministro de cultura, Daniel Constantin Barbu, quien tenía en sus manos parar los planes de explotación minera en Rosia Montana, dado que allí se encuentran ruinas romanas protegidas como patrimonio cultural. Pero la decisión del ministro fue autorizar la explotación.

Sus últimos acontecimientos habían dado pie a un proceso represivo que no habían afrontado hasta ahora; en un escrache al ministro de cultura alguien rompió el cristal trasero del coche oficial. Las posturas eran varias y confusas ¿Infiltrados? ¿Rabia contenida? ¿Un accidente? Y sus maneras de proceder eran aún diversas ¿Asumirlo? ¿Condenar el acto? ¿Tratarlo como un pequeño error? Pero la agitación era clara puesto que el estado ya había puesto en marcha su estrategia para criminalizarlos, imputando a varios activistas (incluídos los que no estaban allí) y cargos criminales que les llevarán a procesos judiciales.

Temían también que el incidente marcara un punto de inflexión en su relación con la Jandarmeria. Este cuerpo militar hace la función de antidisturbios y acude a las manifestaciones, en principio, para protegerlas. Sus componentes se habían mostrado comprensivos y hasta empáticos con las protestas, que respetaron y trataron de forma legal, pero parece que ahora sus órdenes puedan haber cambiado y busquen más la criminalización de la protesta a cualquier precio.

El segundo día de nuestra estancia volvimos a encontrarnos con los activistas locales para hacer un pequeño skillshare en el que intercambiamos estrategias comunicativas y generales.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
IMG_0280

Después de intercambiar contactos en Bucarest y conocer el movimiento allí nos dirigimos a Cluj-Napoca, capital de Transilvania, la ciudad más grande cerca de Rosia Montana. En Cluj el ambiente activista era disitinto, mucho más relacionado internacionalmente, más experiencia de sus participantes y más cohesionado. Contaban con espacios en los que reunirse para trabajar, compartir recursos y organizar eventuales encuentros.

Todo esto les brindaba una base de acción asentada que permitia avanzar y desarrollar nuevas ideas para las protestas.

El domingo después de nuestra llegada se iba a producir la protesta semanal del movimiento, así que asistimos para ver de cerca cual era el ambiente en la calle. Allí nos comentaron una situación que nos pareció, cuanto menos, curiosa: la semana anterior no notificaron su manifestación (según su constitución no es requisito) y la policía no acudió, como es habitual, para proteger la protesta, levantando así indignación entre los activistas. Era pues un nuevo dilema, notificar o no las manifestaciones.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
IMG_0323

En la concentración inicial previa a la marcha, convocada a las 17h, la Jandarmeria no se dejó ver, pero en cuanto empezaron a caminar, se desplegó de la nada el dispositivo de costumbre.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
IMG_0312

Video streaming realizado durante la concentración con dos entrevistas (en inglés):

La manifestación transcurrió sin incidentes pero sí que hubo una sorpresa al final. Transcurridas más de dos horas de marcha, en lugar de regresar al punto inicial como de costumbre, decidieron quedarse en un cruce entre dos importantes calles, impidiendo el tráfico. Después, tras una breve asamblea, decidieron abrir un carril para que los autobuses pudieran pasar y aprovechar la ocasión para mostrar sus revindicaciones a los pasajeros. Era la primera vez que se sentaban en la calle a tomar una decisión de esa forma en una manifestación, con lo que se trataba de un experimento en cuanto estrategia. La decisión se aplicó y aprovecharon la megafonía para hacer sonar canciones relacionadas con el movimiento, lo que hizo el cansancio más ameno y llamó la atención de los transeúntes. Poco a poco, los asistentes fueron marchándose y la manifestación se disolvió pasadas las diez de la noche.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
IMG_0326

Al mismo tiempo, en Brasov, ciudad al norte de Bucarest, se notificó una detención por desobedecer la orden de manifestarse sólo en la acera, cuando algunos manifestantes decidieron sentarse en la calle para cortarla. El detenido, una de las personas más activas en esa ciudad,  fue liberado con cargos por bloquear la calle a las pocas horas.

Video de lo sucedido en Brasov, a partir del minuto 2:30:

Nuestro siguiente destino es Timisoara, al oeste de Transilvania.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 18

Trending Articles